Contenido principal del artículo

Publicado:
dic 29, 2023
Palabras clave:
disponibilidad léxica
léxico
enseñanza de ELE
español de Chile
recursos didácticos

Resumen

La Disponibilidad Léxica (DL) tiene como finalidad descubrir qué vocablos podría utilizar un hablante en relación con determinados temas, lo que la convierte en una herramienta útil para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). El Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) establece una lista con el vocabulario que debe ser enseñado en los distintos niveles según el “Marco Común Europeo de Referencia” para las lenguas (MCER): A1, A2, B1, B2, C1, C2. Sin embargo, se ha tomado como modelo la variedad centroseptentrional del español, quedando las variedades americanas relegadas a un segundo plano. Es por eso que el presente estudio muestra una propuesta de selección léxica basada en la Disponibilidad Léxica en tres campos léxicos –o temas– (ropa, comidas y bebidas, medios de transporte) en los niveles A2 y B2 para la enseñanza de español en Chile. El objetivo es demostrar su utilidad en la selección de vocabulario para la creación de programas y materiales didácticos de enseñanza de español. Finalmente, se contrastarán los resultados obtenidos con las directrices establecidas por el PCIC.

Josefa Ornella Manni Vega
Cómo citar
Manni Vega, J. O. (2023). La disponibilidad léxica como herramienta para la selección de vocabulario en ELE: Una propuesta para la enseñanza de español en Chile, niveles A2-B2. Nueva Revista Del Pacífico, (79), 196–230. Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/NRP/article/view/1287

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bartol Hernández, José Antonio. “Disponibilidad léxica y selección del vocabulario”. De moneda nunca usada: estudios dedicados a José Ma Enguita Utrilla, coordinado por Rosa María Castañer y Vicente Lagüéns Gracia. Instituto Fernando El Católico, 2010, pp. 85-107.

Bartol Hernández, José Antonio y Borrego Nieto, Julio. “Léxico panhispánico: medios de transporte”. Estudios de lengua y lingüística españolas. Homenaje al prof. Dr. D. Orlando Alba, editado por Lynn Williams. Peter Lang, 2018, pp. 35-70.

Carcedo González, Alberto. “Desarrollo de la competencia léxica en español LE: análisis de cuatro fases de disponibilidad”. Pragmalinguistica, núm. 5, 1997, pp. 75-94.

Diccionario de Americanismos. Asociación Academias de la Lengua Española, 2015.

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española, 2021, https://dle.rae.es.

DispoLex. Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible, 2001, http://.dispolex.com/.

Galdames Jiménez, Ángela, et al. “Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, vol. 28, núm. 1, 2018, pp. 135-50.

Instituto Cervantes. Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Centro Virtual Cervantes, 2006, cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca _ele/plan_curricular. Consultado el 5 de abril de 2023.

López González, Antonio María. “Desarrollo de los estudios de disponibilidad léxica en español lengua extranjera (ELE)”. La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI, editado por Narciso Miguel Contreras Izquierdo. Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ASELE, 2014, pp. 397-408.

López, Humberto. “Los estudios de disponibilidad léxica: pasado y presente”. Boletín de Filología, vol. 35, núm. 1, 1995, pp. 245-59.

“Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación”. Consejo de Europa para la publicación en inglés, 2001.

Manni, Josefa. “La disponibilidad léxica en tres centros de interés en una escuela vulnerable en Santiago de Chile”. Nueva Revista del Pacífico, núm. 76, 2022, pp. 111-36.

Moreno Fernández, Francisco. Qué español enseñar. Arco/Libros, 2007.

Paredes García, Florentino. “Disponibilidad léxica y enseñanza de ELE: el léxico disponible como fuente curricular y como recurso en el aula”. Linred: Lingüística en la Red, núm. 13, 2015, p. 3.

Corpus del Español del siglo XXI (CORPES). Real Academia Española, 2019, https://rae.es/corpes/

Tomé Cornejo, Carmela. Léxico disponible: procesamiento y aplicación a la enseñanza de ELE. 2015. Universidad de Salamanca, Tesis de Doctorado.

Valencia Espinoza, Alba. “Disponibilidad léxica en Aragón y Chile. Revisión contrastiva”. Archivo de filología aragonesa, núm. 67, 2011, pp. 173-200.

Valencia, Alba y Max Echeverría. Disponibilidad léxica en estudiantes chilenos. Ediciones Universidad de Chile / Universidad de Concepción, 1999.

Detalles del artículo

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.