La Nueva Revista del Pacífico adhiere a los principios éticos y a las buenas prácticas formuladas por el Committee of Publication Ethics (COPE). Esto significa que todos los actores vinculados al proceso editorial se comprometen a evitar malas prácticas como el plagio, la falsificación o la tergiversación de datos, así como la difamación de personas, grupos de la sociedad o instituciones. Asimismo, se advertirá cuando existan potenciales conflictos de interés entre las partes involucradas.
La revista procura que todo el proceso de publicación de sus contenidos se conduzca siguiendo altos estándares éticos, lo que implica responsabilidades tanto para el equipo editorial, así como para autores y evaluadores.
El Equipo Editorial se compromete a:
- Garantizar que el proceso de evaluación a través de pares externos se ajuste a las normas de doble ciego, respetando en todo momento el anonimato de autores y de evaluadores, así como la confidencialidad de las comunicaciones y documentos que sean compartidos con el Equipo Editorial.
- Vigilar que los plazos de evaluación y procesamiento editorial de los manuscritos se conduzcan con transparencia y regularidad, informando oportunamente a los autores acerca del dictamen emitido por los pares externos.
- Supervisar que las opiniones emitidas por los evaluadores resulten respetuosas y que constituyan un aporte para mejorar la redacción de los manuscritos.
- Procurar que el material publicado no infrinja derechos intelectuales de terceros, para lo cual se utilizará el programa Turnitin, con el objeto de controlar eventuales similitudes entre los manuscritos y documentos ya publicados en otros medios.
Los autores se comprometen a:
- Enviar textos originales e inéditos, que no hayan sido publicados ni se encuentren en proceso de evaluación en otras revistas o medios.
- Desarrollar sus argumentaciones con rigor científico, asumiendo una posición imparcial ante sus objetos de estudios, sin descalificar ni difamar a personas, grupos de la sociedad o instituciones por motivos de género u orientación sexual, origen étnico, clase social, creencias religiosas o posturas ideológicas.
- Citar adecuadamente el material intelectual ajeno, procurando evitar la comisión de plagio o la trasgresión de los derechos de propiedad de terceras personas.
- Incorporar las sugerencias emitidas por los pares evaluadores, cuando los manuscritos hayan sido aprobados con modificaciones.
- Declarar las fuentes institucionales de financiamiento que hayan facilitado o incidido en los resultados de la investigación presentada.
- Colaborar recíprocamente con la evaluación de manuscritos que sean recibidos por la revista en próximos números, si es que estos guardan relación con sus líneas investigativas o área de especialización.
Los pares evaluadores se comprometen a:
- Revisar rigurosa y oportunamente los manuscritos que les hayan sido enviados, de acuerdo con los plazos propuestos por el Equipo Editorial.
- Emitir observaciones claras y respetuosas, que sean una contribución para el autor/a.
- Comunicar oportunamente al Equipo Editorial cuando no se sienta suficientemente calificado o no disponga del tiempo necesario para revisar el manuscrito.
- Inhabilitarse de continuar revisando un manuscrito cuando sospeche que existen posibles conflictos de interés.
- Resguardar la confidencialidad del manuscrito, de modo que este no sea compartido ni divulgado con terceras personas.
Uso de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen)
Ni el Equipo Editorial ni los pares evaluadores cuentan con autorización para hacer uso de herramientas de Inteligencia Artificial para evaluar, procesar o editar los manuscritos. Asimismo, la revista no aceptará el uso de este tipo de herramienta por parte de los autores. Si se verifica su uso, los manuscritos serán devueltos, suspendiéndose el proceso de evaluación.
Manejo de prácticas antiéticas, apelaciones y reclamaciones
La revista se encuentra abierta a recibir reclamaciones o apelaciones acerca de conductas poco éticas que puedan estar asociadas a los miembros que participan del proceso editorial. En caso de que se reconozca algún conflicto de interés, una situación de plagio, de falsificación de información o de difamación, toda persona puede reportarla al Equipo Editorial.
Esta denuncia tratará confidencialmente la información asociada a las partes involucradas y deberá aportar pruebas verosímiles que permitan iniciar una investigación. Si tal es el caso, el Equipo Editorial podrá convocar una comisión ad hoc que se encargue de tramitar y evaluar la denuncia, compuesta por miembros del Comité Editorial o por miembros del Departamento de Literatura y Lingüística de la Universidad de Playa Ancha.
Junto a lo anterior, también el Equipo Editorial se contactará con la persona acusada, para que esta pueda defenderse, rectificar o aclarar la situación.
Si la mala práctica o la conducta antiética se da por acreditada, tal información será declarada en la sección de “Avisos”. Dependiendo de la gravedad del asunto, se podrá incluir una adenda en el artículo original, explicando la situación; o incluso, el artículo podría ser suprimido de la colección de la revista.