Main Article Content

Published:
jul 7, 2018

Abstract

Resumen:
El presente artículo constituye una introducción a la Escuela Universalista Española del siglo XVIII, tanto en sentido conceptual como de disposición de autores, esferas y círculos de relación, individualidades y subescuelas temáticas o disciplinares. Se especifican pues las características fundamentales de la Ilustración universalista y sus semejanzas y diferencias epistemológicas respecto de las demás Ilustraciones europeas.
Palabras clave: Escuela Universalista, genealogías, disciplinas, Ilustración Universalista.
Abstract:
This article constitutes the basic layout of the Escuela Universalista Española of 18th century, both in the conceptual sense and the disposition of authors, spheres and circles of relationship, individualities and thematic or disciplinary subscales.The fundamental characteristics of the Universalist Enlightenment and its epistemological similarities and differences with respect to the other European Enlightenments are here specified.
Keywords: Escuela Universalista, genealogies, disciplines, Universalist Enlightenments.
Pedro Aullón de Haro
Davide Mombelli
How to Cite
Aullón de Haro, P., & Mombelli, D. (2018). La obra enciclopédica de Juan Andrés y la escuela universalista. Nueva Revista Del Pacífico, (68), 6–20. Retrieved from http://revistas.upla.cl/index.php/NRP/article/view/1073

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bibliografía

Andrés, Juan. Cartas familiares (Viaje de Italia). Eds. I. Arbillaga y C. Valcárcel, P. Aullón de Haro. II. Madrid: Verbum, 2004.

Andrés, Juan. Epistolario. Ed. L. Brunori. III. Valencia: Biblioteca Valenciana, 2006.

Andrés, Juan. Estudios Humanísticos. Eds. P. Aullón de Haro, E. Crespo, J. García Gabaldón, D. Mombelli y F. J. Bran. Madrid: Verbum, 2017.

Andrés, Juan. Furia. Disertación sobre una inscripción romana. Eds. P. Aullón de Haro y D. Mombelli. Madrid: Instituto Juan Andrés, 2017.

Andrés, Juan. Origen, progresos y estado actual de toda la literatura. Eds. J. García Gabaldón, S. Navarro y C. Valcárcel, P. Aullón de Haro. VI. Madrid: Verbum, 1997-2002.

Aullón de Haro, Pedro. Los géneros didácticos y ensayísticos en el siglo XVIII. Madrid: Taurus, 1987.

Aullón de Haro, Pedro. Teoría del Humanismo. I. Madrid: Verbum, 2010.

Aullón de Haro, Pedro, Ed. Metodologías comparatistas y Literatura comparada. Madrid: Dykinson, 2012.

Aullón de Haro, Pedro. La escuela universalista Española. Madrid: Sequitur, 2016.

Aullón de Haro, Pedro. “Constitución de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII”. Juan Andrés y La escuela Universalista española. Eds. P. Aullón de Haro y J. García Gabaldón. Madrid: Ediciones Complutense, 2017.

Cassirer, Ersnt. La filosofía de la ilustración. 3ª ed. México: FCE, 1972.

Eximeno, Antonio. Del origen y reglas de la música. Ed. A. Hernández Mateos. Madrid: Verbum, 2016.

Gerbi, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica 1750-1900. 2ª ed. México: FCE, 1993.

Muñoz, Juan Bautista. Historia del Nuevo Mundo. Ed. J. Alcina Franch. México: Aguilar, 1975.

Piciulo, Viviana. I gesuiti americani espulsi e Joaquín Camaño (1737-1723). Bolonia: Università di Bologna, 2014.

Venturi, Franco. Settecento riformatore. (I), IV.Turín: Einaudi, 1984.

Article Details