Contenido principal del artículo
dic 27, 2024
Resumen
El artículo realiza un análisis de la novela Las bestias (2006), del escritor cubano Ronaldo Menéndez. El trabajo explora el problema ontológico de la condición humana; en específico, los límites de dicha condición en relación con la degradación moral, física y sicológica de los personajes. El objetivo principal consiste en explicar el proceso involutivo del ser humano en el universo diegético de la obra, con énfasis en la influencia del contexto histórico de enunciación y desarrollo de la trama; en este caso, la crisis económica y social en Cuba durante la década de 1990, conocida oficialmente como Período Especial en Tiempos de Paz. En relación a la condición humana, el artículo adopta un marco teórico sustentado en las premisas de Hannah Arendt y Giorgio Agamben.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Agamben, Giorgio. (2006). Lo abierto: el hombre y el animal. Adriana Hidalgo.
Arendt, Hannah. (2009). La condición humana. Paidós.
Bloch, Vincent. (2010). “Igualación de las condiciones y formas del racismo en La Habana durante el período especial: una lectura de la novela Las bestias de Ronaldo Menéndez”. Revista de Historia Internacional, vol. 10, núm. 40, pp. 55-80.
Bolognese, Chiara. (2018). “La reescritura del espacio social en la narrativa de Ronaldo Menéndez”. Orillas: rivista d'ispanistica, núm. 7, pp. 187-194.
Buckwalter-Arias, James. (2003). “Sobrevivir el “periodo especial”. La suerte de “hombre nuevo” y un cuento de Senel Paz”. Revista Iberoamericana, vol. 69, núm. 204, pp. 701-714.
Deleuze, Giles y Félix Guattari. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos.
López, Magdalena. (2011). “Tras el legado de Marlow: novelas cubanas de hoy”. América Latina Hoy, vol. 58, pp. 81-99.
Menéndez, Ronaldo. (2006). Las bestias. Lengua de Trapo Ediciones.
Nietzsche, Friedrich. (2005). Ecce Homo. Alianza.
Portela, Ena Lucía. (2017). Con hambre y sin dinero. Ediciones Unión.
Radhakrishnan, Sarvepalli & Poolla Tirupati Raju. (1977). El concepto del hombre. Estudio de filosofía comparada. Fondo de Cultura Económica.
Rancière, Jacques. (2011). Política de la literatura. Libros del Zorzal.
Sánchez Aramburu, Patricia. (2019). Borges en La Habana del Período Especial: revisión intertextual de “Las bestias” de Ronaldo Menéndez. UNAM.
Sánchez Becerril, Ivonne. (2012). “Consideraciones teórico-críticas para el estudio de la narrativa cubana del periodo especial”. Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 14, núm. 2, pp. 83-112.
Uxó, Carlos. (2010). “Los Novísimos cubanos: primera generación de escritores nacidos en la Revolución”. Letras hispanas: Revista de literatura y cultura, núm. 7, pp. 186-198.