Contenido principal del artículo

Publicado:
dic 19, 2018

Resumen

Resumen:
En el presente artículo se examinan y describen las principales actitudes lingüísticas que los hablantes bilingües de dos comunidades pewenche de la comuna de Alto Biobío manifiestan hacia el mapudungun y el castellano. Este estudio se inscribe en el ámbito de la sociolingüística, es de carácter exploratorio y tiene un enfoque cualitativo. Los datos analizados corresponden al discurso de 20 hablantes bilingües, pertenecientes a las comunidades de Pitril y Butalelbun. En términos generales, los resultados muestran que los hablantes tienen actitudes sociolingüísticas positivas hacia el mapudungun, que se justifican en el vínculo inextricable que existe entre la lengua y la identidad étnica; no obstante, en Pitril, se aprecia una tensión entre el subsistema afectivo y conativo de la actitud. Por último, los hablantes tienen una visión utilitaria del castellano que podría incidir en la vitalidad del mapudungun.
Palabras claves: actitudes lingüísticas, bilingüismo, castellano, mapudungun, pewenche

Abstract:
This paper describes a group of pewenche bilingual speakers’ language attitudes towards Mapudungun and Spanish. This study is part of the field of sociolinguistics, is exploratory in nature and has a qualitative approach. The analyzed data correspond to the speech of 20 bilingual speakers, belonging to the ethnic communities of Pitril and Butalelbun.
In general, findings show that speakers have positive sociolinguistic attitudes towards Mapudungun, which are justified in the inextricable bond between language and ethnic identity; however, in Pitril, there is a tension between the affective and conative subsystem of attitude. Finally, the speakers have a utilitarian view of Spanish that could affect the ethnic language’s vitality.
Key words: language attitudes, bilingualism, Spanish, mapudungun , pewenche
Marisol Henríquez Barahona
Javiera Dinamarca Zurita
Cómo citar
Henríquez Barahona, M., & Dinamarca Zurita, J. (2018). Actitudes lingüísticas hacia el mapudungun y el castellano: estudio exploratorio en dos comunidades Pewenche del Alto BioBío. Nueva Revista Del Pacífico, (69), 52–66. Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/NRP/article/view/1063

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Albarracín, Dolores, Zanna, M., Johnson, B. y Kumkale, T. The Handbook of Attitudes. Londres: Lawrence Erlbaum, 2005.

Bengoa, José. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. Santiago;chile: LOM, 2000.

Blas Arroyo, José. Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra, 2005.

Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? La economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: AKAL, 1985.

Brezinger, Matthias. "Language Contact and Language Displacement." The Handbook of Sociolinguistics. Ed. Florian Coulmas. Blackwell: Maiden, 1997. 273-284.

Croese, Robert. “Algunos resultados de un trabajo de campo sobre las actitudes de los mapuches frente a su lengua materna”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 21 (1983): 23-34.

Díaz campos, M. Introducción a la sociolingüística hispánica. Singapur:J.Wiley, S., 2014.

Dinamarca, Javiera. “Aproximación a las ideologías y actitudes lingüísticas de hablantes pewenche del Alto Biobío”. Tesis. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, 2017.

Durán, Teresa y Ramos, N. “Incorporación del español por los mapuches del centro-sur de Chile durante los siglos XVI, XVII y XVIII”. Lenguas Modernas 13(1986): 17-36.

Durán, Teresa y Ramos, Nelly. “Interacción mapudungun-castellano vinculada a contextos educacionales en una población rural.” Lenguas Modernas 16(1989): 97-114.

Edward, John. Language and Identity. An introduction. Cambridge: Cambridge University Press, 2009.

Enríquez López, Luis. “El hogar, la comunidad y la escuela en la revitalización de lenguas originarias de América Latina” Eds. Luis Enrique López, Ruth Moya y Matthias Abram. Pueblos indígenas y educación No. 64. Quito: Abya-Yala, 2015. 211-338.

Fasold, Ralph. La sociolingüística de la sociedad. Introducción a la sociolingüística. Madrid: Visor Libros, 1996.

Fernández, Isabel y Hernández, Arturo. “Estudio exploratorio de actitudes en una situación de bilingüismo: el caso mapuche”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 22(1984): 35-52.

Fishman, Joshua. Language and Ethnicity in Minority Sociolinguistic Perspective. Clevedon: Multilingual Matters, 1989.

Garrett, Paul. Attitudes to Language. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.

Gundermann, Hans. “Orgullo cultural y ambivalencia. Actitudes ante la lengua originaria en la sociedad mapuche contemporánea”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 52 (2014): 105-132.

Gundermann, Hans, Canihuan, Jaqueline, Clavería Alejandro y Faúndez, César. Perfil sociolingüístico de comunidades mapuches de la región del Biobío, Araucanía, los Ríos y los Lagos. Informe de investigación. Santiago,Chile: CONADI-UTEM, 2008.

Gundermann, Hans, Canihuan, Jaqueline, Clavería, Alejandro y Faúndez, César. 2011. “El mapuzungun, una lengua en retroceso”. Atenea 503 (2011): 111-131.

Henríquez, Marisol. “Estado del Mapudungun en Comunidades Pewenches y Lafkenches de la región del Bio-Bio: El caso de los escolares”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 52 (2014):13-40

Henríquez, M. “Ámbitos de uso del Mapudungun en comunidades Pewenches y Lafkenches de la Región del Bío-Bío”.Literatura y Lingüística 31(2015):185-204.

Henríquez, Marisol. “Vitalidad de la fonología segmental del chedungun hablado por escolares del Alto Bio-Bio”. Alpha 41 (2015): 207-231.

Hernández Campoy, Juan. El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüística. Murcia: Universidad de Murcia, 2004.

Kroskrity, P. y Field, M. Native American Language Ideologies: Beliefs, Practices, and Struggles in Indian Country. Tucson, University of Arizona Press, 2009.

López Morales, Humberto. Sociolingüística. Madrid: Gredos, 2004.

Lagos, Cristian. “Mapudungun en Santiago de Chile. Vitalidad, lealtad y actitudes lingüísticas”. Lenguas Modernas 31 (2006): 97-126.

Moreno Fernández, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel, 2009.

Ojeda, Patricia, Álvarez, Javier. "Elementos para la construcción social del Chedungun a partir del discurso en torno a la lengua de hablantes bilingües de la VIII región". Boletín de Filología 49 (2014): 161-185.

Olate, Aldo, Henríquez, Marisol. “Actitudes lingüísticas de profesores mapuche de educación básica. Vigencia y enseñanza del mapudungun en el contexto educativo”. Literatura y Lingüística 22 (2010): 10-116.

Olate, Aldo, Alonqueo, P. y Caniguan, J. "Interactividad lingüística castellano/mapudungun de una comunidad rural bilingüe". Alpha 37(2013): 265-284.

Olate, Aldo. “Contacto lingüístico mapuzungun/castellano. Aspectos históricos, sociales y lingüísticos. Revisión bibliográfica y propuesta de análisis desde la dimensión morfosintáctica y tipológica”. Onomázein 36(2017): 122-158.

Serrano, María José. Sociolingüística. Barcelona: Ediciones Serbal, 2011.

Silva-Corvalán, Carmen y Arias, Andrés Enrique. Sociolingüística y pragmática del español. Washington: Georgetown University Press, 2017.

Zúñiga, Fernando y Aldo Olate. “El estado de la lengua mapuche, diez años después”. El pueblo Mapuche en el siglo XXI. Eds. Isabel Aninat, Verónica Figueroa y Ricardo González. Propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile. Santiago: Centro de Estudios Públicos, 2017. 345-373.

Detalles del artículo