Contenido principal del artículo

Publicado:
ene 22, 2025
Palabras clave:
convivencia funcional
respecto activo
reencuentro amistoso
dignidad humana
derechos humanos

Resumen

Esta investigación se realizó como resultado de una revisión documental con enfoque cualitativo, tiene como propósito integrar las diversas posiciones teóricas, epistémicas y prácticas que giran en torno a la paz como el valor universal y la bandera del encuentro fraterno, la reconciliación y le reivindicación de la existencia humana plena. Se tomaron referentes de autores clásicos y de revistas especializadas. Los resultados indican que la paz es el ideal, sobre el que se cimienta funcionalmente la vida humana, se precisa como la fuerza revitalizadora de la coexistencia digna y de los vínculos reivindicativos del encuentro solidario y la tolerancia activa. Se concluye que alcanzar la paz requiere de la unificación de voluntades en torno al reconocimiento recíproco.

Jesús Alfredo Morales Carrero
Cómo citar
Morales Carrero, J. A. (2025). Voces en torno a la paz.: Valor universal y bandera del encuentro fraterno, la reconciliación y la reivindicación de la existencia humana plena. Revista De Orientación Educacional, 40(78). Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/roe/article/view/1321

Citas

Aarón, A., Milicic, N., Sánchez, M y Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Agencia de Calidad de la Educación.

Arango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo.

Barragán, F., Maćkowicz, J., Szarota, Z y Pérez, D. (2020). Educación para la paz, la equidad los valores. Ediciones Octaedro.

Battistessa, D. (2018). Johan Galtung y el método transcend: experiencias y prácticas de resolución de conflictos con métodos pacíficos en América Latina. Cuaderno Jurídico y Político, 4(2), 60-72.

Benéitez, J. (2010). La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum. Revista Internacional de Filosofía, 3, 347-354.

Berlín, I. (1998). Cuatro ensayos sobre la libertad. Editorial Alianza.

Berlín, I. (2009). El estudio adecuado de la humanidad. Turner Publicaciones.

Berlín, I. (2011). Filosofía de la razón plural. Biblioteca Nueva.

Berlín, I. (2014). Dos conceptos de libertad. El fin justifica los medios. Mi trayectoria intelectual. Alianza Editorial.

Berlín, I. (2017a). El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia. Taurus.

Berlín. I. (2017b). El poder de las ideas. Ensayos escogidos. Página Indómita.

Berlín, I. (2017c). Sobre la libertad. Alianza Editorial.

Berlín, I. (2018). Lo singular y lo plural. Página Indómita.

Berlín, I. (2019). El fuste torcido de la humanidad. Ediciones Península.

Berlín, I. (2022). Sobre la libertad y la igualdad. Página Indómita.

Calderón, P. (2009). Teoría del conflicto de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 2 (2), 60-81. https://revistaseug.urg.es/index.php/revpaz/article/view/432/477

Camps, V y Giner, S. (2014). Manual de civismo. Editorial Planeta.

Camps, V. (2016). Elogio de la duda. Todo lo que es podría ser de otra manera. Arpa y Alfil Editores.

Centro de Documentación del Indesol (s.f). Manual de cultura de paz y derechos humanos. Colegio de Guanajuato para el Desarrollo, A.C.

Cortina, A. (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidós.

Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Paidós

Cely-Fuentes, D. (2021). Teoría de la resolución de conflictos de Johan Galtung para la implementación de la Cátedra de la Paz. Revista Tecnología-Educativa 2.0, 11 (2), 48-56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.252

Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Ediciones Santillana-UNESCO.

Diez, J. (2024). In Memoriam Johan Galtung (1930-2024). Revista Española de Ciencias Sociológicas, 187, 3-6. https://doi.org/10.5477/cis/reis.187.3-6

Fisas Armengol, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria.

Galtung, J. (1984). ¡Hay alternativas! 4 caminos hacia la paz y la seguridad. Tecnos.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Red Gernika.

Galtung, J. (2003a) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003b), Violencia Cultural. Guernika-Lumo, Gernika Gogoratuz.

Galtung, J. (2003c) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Transcend – Quimera.

Galtung, J. (2009). Paz por medios pacíficos: paz y conflictos, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz y Working Papers Munduam Paz y Desarrollo.

García, V. (2000). Johan Galtung. La transformación de los conflictos en medios pacíficos. Cuadernos de Estrategia, 111, 2009, 125-159 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5995158

Kant, I. (1975). La paz perpetua. Editorial Tecnos.

Maalouf, A. (1999). Identidades Asesinas. Alianza Editorial.

Mendoza, M y Ledesma, C. (2011). Manual para la construcción de la paz en el aula. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Morales, J. (2024a). Derechos humanos y educación en ciudadanía global. Alternativa para un mundo posible. Revista Telos, 26 (1), 240-258.

Morales, J. (2024b). Derechos humanos, cultura de paz y educación en ciudadanía global: triada de una política pública garante de la convivencia humana. Revista DYCS VICTORIA, 6(2), 38-52. https://doi.org/10.29059/rdycsv.v6i2.207

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.

Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Nueva Visión.

Morín, E., y Delgado, C. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. Ediciones desde Abajo.

Rodríguez, M. (2009). Educación para los derechos humanos, para la democracia y para la paz. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.

Sandoval, B. (2023). Teoría de la paz de Johan Galtung en la educación. Revista de Investigación y Praxis en Cs Sociales, 2 (3), 171-176. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2392

Salinas, B. (2023). Educación para la paz desde Galtung. Análisis, 55 (102), 1-27. https://doi.org/10.15332/21459169.7634

Detalles del artículo