Contenido principal del artículo
dic 21, 2021
Resumen
Descargas
Citas
Castro, Maricruz. “Feminismo y teoría cinematográfica”. Escritos, Revista del Centro de
Ciencias del Lenguaje, número 25, 2002, enero-junio.
Cavallo, Ascanio y Maza, Gonzalo. El Novísimo Cine Chileno, Santiago, Uqbar Editores,
CineChile.cl Enciclopedia del Cine Chileno, http://cinechile.cl/ficcion.php. Consultado el 12 de julio de 2021.
De Almeida. Daniel y De Fátima Cristina. Representación de la mujer en el cine comercial
del siglo XXI. Análisis de los años 2007-2012. Trabajo fin de Máster, Universidad
Complutense de Madrid. 2012. P. 27.
De Lauretis, Teresa. Alicia ya no. Madrid, Cátedra, 1992
Gómez, Francisco. “El cine como (re)productor de imaginarios: la doble trama de
representación e imposición de un modelo genérico”. La difusión del conocimiento
en los estudios de las mujeres. Dinámicas y estrategias de poder y ciudadanía. Silvia
Caporale Bizzi et al eds. Universidad de Alicante, 2001. Págs. 98-131.
Gubern, Roman. Historia del cine, Barcelona, Lumen, 1998.
Kirkwood, Julieta. Ser politica en Chile. Las feministas y los partidos, Santiago, FLACSO,
Laguarda, Paula. “Cine y estudios de género: Imagen, representación e ideología. Notas para
un abordaje crítico”. Revista La Aljaba 10. 2006. P. 3.
Millán, Margara. “Feminismo (s) y teorías del cine: de la desconstrucción a la politización
de las diferencias”. Versión. Estudios de comunicación y política. Versión 8, UAM-
X, México, 1998, p. 150.
Mouesca, Jacqueline y Orellana, Carlos. Cine y memoria del siglo XX, Santiago, LOM
Ediciones, 1998. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es
Richard, Nelly. Residuos y Metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la
Transición. Santiago, Cuarto Propio, 1998.
Rueda, José Carlos y Chicharro, María del Mar. “La representación cinematográfica: una
aproximación al análisis sociohistórico”, Revista Ámbitos, 2004 p. 429.