Contenido principal del artículo

Publicado:
dic 27, 2024
Palabras clave:
historia del español
lingüística de corpus
siglo XVIII
transmisión oral
galicismos

Resumen

Este trabajo demuestra la relevancia del tipo textual “inventario de bienes” para desentrañar enigmas evolutivos como el del galicismo moire (‘tejido que simula aguas’), introducido por vía oral en el español europeo con las variantes mué/moé, muer/moer. Este polimorfismo primigenio tiene hoy carta de naturaleza en el diccionario oficial del español (DLE), pero se desconoce cuál es su profundidad diacrónica al carecer de evidencias de uso histórico. El análisis aquí proyectado analiza dichas formas en su primer siglo de vida, con una base empírica compuesta, principalmente, por el corpus especializado Oralia Diacrónica del Español (ODE) y el corpus general de la RAE CDH (Corpus del Diccionario Histórico). Se desvela así la fase oculta del citado cambio léxico en la lengua española durante el Setecientos, centuria en la que moé alcanza el estatus de eurogalicismo.

Obdulia Cantero-Jiménez
María Teresa García-Godoy
Cómo citar
Cantero-Jiménez , O., & García-Godoy , M. T. (2024). La desconocida vida cotidiana del galicismo dieciochesco mué(r)/moé(r) en el español europeo: The unknown daily life of the gallicism ’mué(r)/moé(r)’ in 18th century European Spanish. Nueva Revista Del Pacífico, (81), 379–407. Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/NRP/article/view/1316

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Zardoya, Carmen. (2023). Lujos de comodidad. Léxico del espacio doméstico en las fuentes notariales a lo largo del siglo XVIII. Ediciones Trea.

Álvarez de Miranda, Pedro. (2004). “El léxico español desde el siglo XVIII hasta hoy”. Historia de la lengua española, editado por Rafael Cano Aguilar. Arco Libros, pp. 1037-1064.

Álvarez de Miranda, Pedro. (2006). “Las discontinuidades en la historia del léxico”. Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1, pp. 1-44.

Baralt, Rafael María. (1995). Diccionario de galicismos (voces, locuciones y frases). Visor.

Brunot, Ferdinand. (1967). “Le française en Espagne”. Histoire de la langue française des origines à nous jours. Tome VIII, editado por Ferdinand Brunot. Armand Colin, pp. 39-84.

Calderón Campos, Miguel. (2023). “Spanish corpora: big quality data?”. Humanities and Big Data in Ibero-America. Methological issues and practical applications, editado por Ana Gallego Cuiñas y Daniel Torres Salinas. De Gruyter, pp. 109-127.

Calderón Campos, Miguel & Gael Vaamonde dos Santos. (2020). “Oralia Diacrónica del Español: un nuevo corpus de la Edad Moderna”. Scriptum Digital, vol. 9, pp. 167-189.

Calderón Campos, Miguel & Gael Vaamonde dos Santos. (2024). “Anotación y explotación de variantes gráficas de base fonética en el corpus Oralia diacrónica del español”. Philologia Hispalensis, vol. 38, núm. 1, pp. 301-323.

Calderón Campos, Miguel & María Teresa García-Godoy. (2022). Oralia Diacrónica del Español (ODE), https://oraliadiacronica.es/.

Carvajal Machuca, María T., María I. Jiménez, José F. Martín Caparrós & María I. Pujol Guirval. (1988). “Tratamiento de los préstamos franceses en dos diccionarios del siglo XVIII español: el académico de 1780 y el del P. Terreros”. Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, vol. 2, núm. 1, pp. 219-232.

CHARTA. (2015). Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos, https://corpuscharta.es/consultas.html.

Company, Concepción & Rodrigo Flores Dávila. (2017). “Género textual, diacronía y valoración de un cambio sintáctico”. Boletín de la Real Academia Española, vol. 97, núm. 315, pp. 203-239.

Corbella, Dolores. (1994). “La incorporación de galicismos en los diccionarios académicos”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, núm. 13, pp. 61-68.

Corominas, Joan & José Antonio Pascual. (1991). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico (DCECH). Gredos.

Corriente, Federico. (1999). Diccionario de arabismos y otras voces afines en iberorromance (DAVI). Gredos.

García-Godoy, María Teresa. (2021). “De madamas y madamitas. Un tratamiento galicado en la historia del español moderno”. Rilce, vol. 37, núm. 1, pp. 46-72.

Gómez de Enterría, Josefa, Esther Hernández Hernández & Lina Sierra Ayala. (1997). “Tendencias léxicas en la moda en español, francés e inglés: los tejidos”. Lenguas aplicadas a las ciencias y a la tecnología. Aproximaciones, editado por Raquel Marín Chamorro. Universidad de Extremadura, pp. 274-277.

Gómez de Enterría, Josefa. (2023). “Caracterización del léxico de los siglos XVIII-XIX”. Lingüística histórica del español. The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics, editado por Steven N. Dworkin, Gloria Clavería Nadal y Álvaro Octavio de Toledo y Huerta. Routledge, pp. 303-314.

Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español [GITHE]: CODEA+ 2022. (2022). Corpus de documentos españoles anteriores a 1900, https://corpuscodea.es/.

Janssen, Maarten. (2016). “TEITOK: Text-Faithful Annotated Corpora”. Proceedings of the Tenth International Conference on Language Resources an Evaluation (LREC 2016), editado por Nicoletta Calzolari et al. European Language Resources Association, pp. 4037-4043.

Morala Rodríguez, José Ramón. (2010). “Léxico con denominaciones de origen en inventarios del Siglo de Oro”. Lengua, traducción, recepción. En honor de Julio César Santoyo (Vol. 1), editado por Rosa Rabadán, Trinidad Guzmán y Marisa Fernández. Universidad de León, pp. 385-417.

Morala Rodríguez, José Ramón, dir. (2024). Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), https://apps2.rae.es/CORLEXIN.html.

Ortiz Cruz, Demelsa. (2017). “Cuestiones problemáticas de las denominaciones textiles a través de inventarios de bienes aragoneses de los siglos XVII y XVIII (II): el caso de las sedas”. Res Diachronicae, núm. 14, fasc. 2, pp. 37-45.

Ortiz Cruz, Demelsa. (s.f.). Estudio léxico-semántico de inventarios de bienes aragoneses del siglo XVIII. Institución Fernando El Católico. (En prensa).

Pottier, Bernard. (1952). “L’influence française sur le vocabulaire espagnole”. Vie et language, núm. 22, pp. 301-302.

Pottier, Bernard. (1967). “Galicismos”. Enciclopedia Lingüística Hispánica. Tomo II. CSIC, pp. 127-151.

Real Academia Española (RAE). (1726). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Compuesto por la Real Academia Española, Tomo I. Imprenta de Francisco del Hierro.

Real Academia Española (RAE). (1734). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Tomo IV. Imprenta de Francisco del Hierro.

Real Academia Española (RAE). (1737). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Tomo V. Imprenta de Francisco del Hierro.

Real Academia Española (RAE). (1739). Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua, Tomo VI. Imprenta de Francisco del Hierro.

Real Academia Española (RAE). (2013). Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH), https://www.rae.es/banco-de-datos/cdh.

Real Academía Española (RAE). (2021). Tesoro de los Diccionarios Históricos de la Lengua Española (TDHLE), https://www.rae.es/tdhle/.

Real Academia Española (RAE). (2023). Diccionario de la Lengua Española (DLE). 23ª. ed., https://dle.rae.es/del.

Real Academia Española (RAE). (2024). Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.

Salvador, Gregorio. (1973). “Incorporaciones léxicas en el español del siglo XVIII”. Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, núm. 24, pp. 7-32.

Štrbáková, Radana. (2007). La dinámica del léxico de la moda en el siglo XIX: estudio de neología léxica. Universidad de Granada.

Schmidt, Christopher. (2024). “Los galicismos en la lengua española: revisión del estado de la cuestión”. Sincronía. Revista de Filosofía, Letras y Humanidades, núm. 85, pp. 461-482.

Tejeda Fernández, Margarita. (2006). Glosario de términos de la indumentaria regia y cortesana en España siglos XVII y XVIII. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga.

Terreros y Pando, Esteban de. (1787). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, tomo segundo. Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía.

Thibault, André & Martin-D. Gleßgen. (2003). “El tratamiento lexicográfico de los galicismos en español”. Revue de Linguistique Romane, núm. 67, pp. 5-53.

Vallejo Arróniz, Pilar. (1986). “Nuevos datos sobre galicismos del siglo XVIII”. Revista de Filología Española, vol. 66, núm. 1-2, pp. 115-126.

Varela Merino, Elena. (2009). Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Detalles del artículo

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.