Contenido principal del artículo
dic 27, 2024
Resumen
Las novelas Las indignas (2023) de Agustina Bazterrica y La puerta del cielo (2018) de Ana Llurba presentan un escenario distópico cuya característica esencial es la violencia contra las mujeres en un ambiente sectario. El artículo analiza cómo las protagonistas de las obras elaboran, frente a esta violencia, mecanismos metafóricos y dialógicos de supervivencia; primero, en relación con un imaginario entomológico y segundo, mediante una práctica testimonial. Estas estrategias constituyen un gesto de traducción textual de las negociaciones y resistencias de un colectivo femenino en el contexto liminal de la violencia patriarcal.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Almiñana, Eduardo. (2018). “‘La Puerta del Cielo’, una novela sincrética y artrópoda de Ana Llurba”. Culturplaza, 29 de octubre, https://valenciaplaza.com/la-puerta-del-cielo-una-novela-sincretica-y-artropoda-de-ana-llurba.
Aparicio, Emilia. (2020). “Cita de libros: ‘La puerta del cielo’, una novela inquietante sobre sincretismo espiritual y ciencia ficción”. El Mostrador, 23 de agosto, https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/08/23/cita-de-libros-la-puerta-del-cielo-una-novela-inquietante-sobre-sincretismo-espiritual-y-ciencia-ficcion/.
Arfuch, Leonor. (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. FCE.
Atwood, Margaret. (2017). El cuento de la criada. Salamandra.
Baccolini, Raffaella. (2013). “‘A useful knowledge of the present is rooted in the past’: Memory and Historical Reconciliation in Ursula K. Le Guin’s The Telling”. Dark Horizons. Science Fiction and the Dystopian Imagination, editado por Raffaella Baccolini y Tom Moylan. Routledge, pp. 113-134.
Barr, Marleen. (2000). Future females, the next generation: new voices and velocities in science fiction criticism. Rowman & Littlefield Publishers.
Bataille, Georges. (1997). El erotismo. Tusquets.
Bazterrica, Agustina. (2013). Matar a la niña. Textos intrusos.
Bazterrica, Agustina. (2016). Antes del encuentro feroz. Alción.
Bazterrica, Agustina. (2017). Cadáver exquisito. Alfaguara.
Bazterrica, Agustina. (2020). Diecinueve garras y un pájaro oscuro. Alfaguara.
Bazterrica, Agustina. (2023). Las indignas. Alfaguara.
Bradbury, Ray. (2017). Fahrenheit 451. Minotauro.
Braidotti, Rosi. (2002). Metamorphoses. Towards a Materialistic Theory of Becoming. Polity.
Cavalcanti, Ildney. (2000). “Utopias of/f Language in Contemporary Feminist Literary Dystopias”. Utopian Studies, vol. 11, núm. 2, pp. 152-180, https://www.jstor.org/stable/20718180.
Diderot, Denis. (2013). La religiosa. Akal.
Didi-Huberman, Georges. (2012). Supervivencia de las luciérnagas. Abada Editores.
Felman, Shoshana. (2019). Testimonio. Crisis del testigo en literatura, psicoanálisis e historia. Mármol / Izquierdo Editores.
García Freire, Natalia. (2021). Nuestra piel muerta. Paraíso Perdido.
Giorgi, Gabriel. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Eterna Cadencia.
González, Daniuska. (2021). “‘La imagen superviviente’. La fotografía documental en el testimonio chileno contemporáneo (Javier Rebolledo y Nancy Guzmán)”. Universum, vol. 36, núm. 2, pp. 645-59, https://universum.utalca.cl/index.php /universum/article/view/188.
Haraway, Donna. (2016). Staying with the Trouble. Making Kin in the Chthulucene. Duke University Press.
Henríquez Cortés, Vanessa. (2022). “Al final todos seremos devorados: entrevista a Agustina Bazterrica”. Nueva Revista del Pacífico, núm. 76, pp. 274-285, https://www.scielo.cl/pdf/nrp/n76/0719-5176-nrp-76-274.pdf.
Hernández Balbuena, Erendia. (2022). “La distopía feminista: su surgimiento y evolución”. Humanitas. Revista de teoría, crítica y estudios literarios, vol. 2, núm. 3, pp. 81-107, https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/33.
Hutcheon, Linda. (1981). “Ironie, satire, parodie. Une approche pragmatique de l’ironie”. Poétique: Revue de Théorie et d'Analyse Littéraires, vol. 12, núm. 46, pp. 140-155, https://tspace.library.utoronto.ca/handle/1807/10253.
Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.
Jiménez, Raquel. (2024). “Agustina Bazterrica: ‘Intenté narrar el horror con belleza’”. Zenda, 10 de enero, https://www.zendalibros.com/agustina-bazterrica-intente-narrar-el-horror-con-belleza/.
Kristeva, Julia. (1989). Poderes de la perversión. Ensayos sobre Louis-Ferdinand Céline. Siglo XXI.
Lefanu, Sarah. (1988). In the chinks of the world-machine: feminism and science fiction. The Women’s Press.
Lispector, Clarice. (1964). La pasión según G.H. Monte Ávila.
Llurba, Ana. (2015). Este es el momento exacto en que el tiempo empezó a correr. Ediciones de la Isla de Siltolá.
Llurba, Ana. (2019). La puerta del cielo. Los Libros de la Mujer Rota.
Llurba, Ana. (2020). Las constelaciones familiares. Aristas Martínez.
Llurba, Ana. (2021). Érase otra vez: cuentos de hadas contemporáneos. Wunderkammer.
López-Pellisa, Teresa. (2020). “Epílogo: el final de los inicios especulativos latinoamericanos (temas, características y autores)”. Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad, editado por Teresa López-Pellisa y Silvia Kurlat Ares. Iberoamericana/Vervuert, pp. 445-498.
Martínez, Beatriz. (2023). “‘Las indignas’, la brutal novela de Agustina Bazterrica que presenta un mundo intoxicado y una secta religiosa que tortura a las mujeres”. Infobae, 20 de diciembre, https://www.infobae.com/espana/2023/12/20/las-indignas-la-brutal-novela-de-agustina-bazterrica-que-presenta-un-mundo-intoxicado-y-una-secta-religiosa-que-tortura-a-las-mujeres/.
Mercier, Claire. (2016). “Ecología humana en la trilogía de Rafael Pinedo: Plop, Frío y Subte”. Estudios de Teoría Literaria, vol. 5, núm. 10, pp. 131-143, http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1579/1789.
Mohr, Dunja. (2005). Worlds apart: dualism and transgression in contemporary female dystopias. McFarland & Company Publishers.
Nettel, Guadalupe. (2016). El matrimonio de los peces rojos. Páginas de Espuma.
Orwell, George. (2014). 1984. Debolsillo.
Pascual, José Luis. (2020). “La puerta del cielo (Ana Llurba - Aristas Martínez)”. Dentro del Monolito, 22 de diciembre, https://dentrodelmonolito.com/2020/12/la-puerta-del-cielo-ana-llurba-aristas-martinez.html.
Pinedo, Rafael. (2007). Plop. Salto de Página.
Pinedo, Rafael. (2011). Frío. Salto de Página.
Pinedo, Rafael. (2012). Subte. Salto de Página.
Retamal, Pablo. (2024). “Agustina Bazterrica: ‘Hay feminismos radicales con los que no coincido. También se usa para agendas partidarias’”. La Tercera, 19 de abril, https://www.latercera.com/culto/2024/04/19/agustina-bazterrica-hay-feminismos-radicales-con-los-que-no-coincido-tambien-se-usa-para-agendas-partidarias/.
Ruiz, Luis Manuel. (2019). “Nuestra Señora de las cucarachas”. Diario de Sevilla, 03 de febrero, https://www.diariodesevilla.es/ocio/ana-llurba-puerta-del-cielo_0_132 346 8028.html
Sade, Donatien Alphonse François de. (1990). “Les 120 journées de Sodome ou l’école du libertinage”. Œuvres, vol. I, editado por Michel Delon. Gallimard / La Pléiade, pp. 13-383.
Sanzol, Carlos. (2023). “Reseña: Las indignas, de Agustina Bazterrica”. La Nación, 14 de octubre, https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-las-indignas-de-agustina-bazterrica-nid14102023/
Strejilevich, Nora. (2019). El lugar del testigo. Escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina). LOM.
Vilar Madruga, Elaine. (2021). La tiranía de las moscas. Barrett.