Contenido principal del artículo

Publicado:
jul 30, 2016

Resumen

Resumen:
Este artículo tiene por finalidad realizar una lectura comparada de las novelas El Jardín de al Lado (1981), de José Donoso (1924-1996), y Desgracia (1999), de John Coetzee (1940), abordando determinados elementos de sus tramas como ejercicios de crítica que ambos autores realizan frente a las tácticas represivas que despliega el Campo Literario para condicionar el ejercicio de la escritura a la influencia determinante de factores ajenos a los procesos creativos. Partiendo de las nociones de Campo Intelectual y Campo Literario elaboradas por Pierre Bourdieu, en las dos ficciones analizadas la presencia de los códigos del Campo Literario resultan definitivos, convirtiéndose en atributos constitutivos de la estética del artista que busca validarse a partir de la Modernidad.
Palabras clave: Campo Literario,Campo de Poder, Estética de la Creación, Modernidad.
Abstract:
This paper aims to conduct a comparative reading of the novels The Garden Next Door (1981), of Jose Donoso (1924-1996) and Disgrace (1999) of John Coetzee (1940), addressing specific elements of their frames as exercises critical that both authors made against the repressive tactics that displays the Literary Field to condition the exercise of writing the determining influence of factors other than the creative process. Based on the notions of Field Power and Literary Field developed by Pierre Bourdieu, in both fiction analyzed the presence of Literary Field codes they are definitive, becoming constituent attributes the aesthetics of the artist seeking validated from modernity.
Keywords: Literary Field, Field Power,Aesthetic Creation, Modernity.
Oscar Rosales Neira
Cómo citar
Rosales Neira, O. (2016). El jardín de las desgracias: Crítica al campo intelectual en "El jardín de al lado" de José Donoso y "Desgracia" de J.M Coetzee. Nueva Revista Del Pacífico, (64), 168–199. Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/NRP/article/view/1105

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor. 2002. Impreso.

_____. La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama. 1998. Impreso.

______. “El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método”. Publicado en Criterios, La Habana, nº 25-28, enero 1989-diciembre 1990. 20-42. Impreso.

Bürger, Peter. Teoría de la Vanguardia. Barcelona. Ediciones Península. 1997. Impreso.

Coetzee, J. M. Desgracia. Barcelona: Editorial Debolsillo, 2012. Impreso.

______. Contra la censura. Ensayo sobre la pasión de silenciar. Barcelona: Editorial Debate, 2012.Impreso.

______. Costas extrañas. Barcelona: Editorial Debate, 2004. Impreso.

Chartier, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso. Impreso.

Donoso. José. El jardín de al lado. Barcelona. Seix Barral, 1981. Impreso.

______. Artículos de incierta necesidad. Santiago: Alfaguara, 1998. Impreso.

______. Historia personal del “boom”. Santiago: Alfaguara, 1998.Impreso.

Moraña, Mabel. Bourdieu en la periferia. Capital simbólico y campo cultural en América Latina. Santiago: Editorial Cuarto Propio. 2014. Impreso.

Náter, Miguel Ángel. José Donoso. Entre la esfinge y la quimera. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2007.Impreso.

Rama, Ángel. “El boom en perspectiva”. Publicado en Signos Literarios 1 enero-junio, (2005): 161-208.Impreso.

Rojo, Grinor. “Donoso conversa con Donoso sobre la posibilidad de escribir la ‘gran novela del golpe’: El jardín de al lado”. Revista Chilena de Literatura 83 (2013):113-135. Impreso.

Wellek, René y Warren, Austin. Teoría literaria. Madrid: Editorial Gredos, 1985. Impreso.

Detalles del artículo