Construyendo puentes: Implementación de internacionalización universitaria en contextos de privación de libertad

Contenido principal del artículo

Lic. Erica Lanzini
Dra. Analía Umpierrez
Lic. Luis Scipioni

Resumen

El presente artículo[1] da cuenta de la sistematización de la experiencia de una propuesta académica producto del trabajo en cooperación internacional entre equipos docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad de la República (Udelar), con relación a la educación superior en contextos de privación de libertad en unidades penitenciarias de cada país interviniente, en donde ambas instituciones han instalado, y cogestionan, aulas universitarias.


La metodología de trabajo se organizó a través de un curso on-line sincrónico durante los meses de mayo y junio de 2024, tuvo cinco encuentros sincrónicos virtuales semanales, las clases fueron organizadas en colaboración entre ambos equipos docentes, se utilizó una plataforma virtual para la socialización de materiales de lectura, producción de trabajos y participación en foros semanales. El objetivo principal del curso estuvo asociado a fortalecer la incorporación de estudiantes en privación de libertad a la vida universitaria, ampliando las oportunidades educativas y el acceso a educación de calidad, proponiendo a las herramientas de internacionalización como facilitadoras para los procesos educativos en contextos de privación de libertad. Con respecto a los contenidos, se hizo énfasis en la promoción de la formación ciudadana en clave de Derechos Humanos y se problematizó la organización colectiva y política de quienes estudian en privación de libertad, con perspectiva de género.


En este trabajo se presentará un análisis del recorrido y reflexiones surgidas a partir del intercambio, de los procesos de institucionalización de propuestas novedosas para la educación en privación de libertad, y de las formas de evaluar la implementación de experiencias de organización estudiantil universitaria en contextos de encierro.


 


[1] Este trabajo se desarrolló en el marco de la convocatoria “Estrategias y acciones para el fortalecimiento del proceso de internacionalización de la UNICEN" (CI67-UNICEN 2939), presentado y aprobado por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) en la línea de Fortalecimiento de los procesos de internacionalización de las universidades 2023.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lanzini, E., Umpierrez, A., & Scipioni, L. (2025). Construyendo puentes: Implementación de internacionalización universitaria en contextos de privación de libertad. Revista De Educación De Adultos Y Procesos Formativos, 1(14), 44–67. Recuperado a partir de http://revistas.upla.cl/index.php/rea/article/view/1362
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lic. Erica Lanzini, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Lic. Erica Lanzini, Núcleo de Estudios sobre acceso a derechos y cárceles (ESADyC), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

Dra. Analía Umpierrez, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Dra. Analía Umpierrez, ESADyC, UNICEN

Lic. Luis Scipioni, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Esp. Luis Scipioni, ESADyC, UNICEN.

Citas

Abba, J., Lopez, M. y Taborga, A. (9-10 de diciembre de 2010). Internacionalización de la Educación Superior: hacia un enfoque contextualizado, multidimensional y operativo. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105503

Altbach, P. y Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educativos, 28(112), 13-39. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000200002&lng=es&tlng=es.

Bustelo, C., Manchado, M y Umpierrez, A. (Comp.). (2022). Romper los techos: intervenciones, interrogantes y definiciones de las universidades en cárceles argentinas, 2020-2021. UNR Editora / Editorial UNICEN. https://www.editorial.unicen.edu.ar/node/211

Knight, J. (1994). Internacionalización de la educación superior. Anuie. https://www.ugto.mx/internacional/images/pdf/4a.pdf

Robirosa, M. (2002). Articulación, negociación, concertación. Revista Mundo Urbano, (17). http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2002/55-numero-17/82-2-articulacion-negociacion-concertacion

Umpierrez, A. (2020). Aulas y estudiantes universitarios organizados en la cárcel: un territorio en tensión. Revista Educação e Cultura Contemporânea, 17(48), 104–123. https://mestradoedoutoradoestacio.periodicoscientificos.com.br/index.php/reeduc/article/view/7070

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. (14 de julio de 2023). Dirección de Relaciones Internacionales promueve acciones para una Internacionalización Inclusiva en UNICEN. https://www.unicen.edu.ar/content/direcci%C3%B3n-de-relaciones-internacionales-promueve-acciones-para-una-internacionalizaci%C3%B3n-incl

Uranga, W. (2018). La comunicación es acción: comunicar desde y en las prácticas sociales. http://www.washingtonuranga.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=219:propios-comunicacion-accion-mayo2018&catid=8:textos-propios&Itemid=107

Viera-Duarte, P., Chiancone, A., y Larrechea Martínez, E. (2020). Internacionalización de la Educación Superior y movilidad académica en la universidad pública uruguaya. Série-Estudos, 25(53), 159-183. https://doi.org/10.20435/serie-estudos.v0i0.1397