La Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos se propone como misión ser un lugar de encuentro, reflexión y debate pedagógico, disciplinario y ciudadano; proponiéndonos contribuir al fortalecimiento de las capacidades de todos los sujetos que trabajan por el desarrollo de “Sociedades de aprendizajes justas e inclusivas”.
Es un espacio habilitado para la difusión de artículos académicos, experiencias pedagógicas, artículos inéditos, producto de una investigación o estudio que a su vez forme parte de un proyecto de investigación, y documentos de análisis u otros, elaborados por los protagonistas de la educación de personas jóvenes y adultas nacional e internacionalmente: docentes, investigadores, gestores y responsables de programas y políticas educativas y miembros de la comunidad académica de las ciencias sociales que estudian los procesos formativos en diversos contextos productivos, culturales y territoriales.
Nuestros autores y lectores corresponden a una comunidad abierta de docentes, investigadores, trabajadores sociales, académicos, autoridades ministeriales y otros tantos promotores que asumen la educación de jóvenes y adultos como un proceso de transformación de personas, medios y sistemas en el ámbito nacional e internacional. En consecuencia, no es excluyente con los esfuerzos autónomos existentes, como lo son los educadores populares y otros que puedan encontrar en sus páginas orientaciones, diálogos o tribuna de sus propias búsquedas.
Nuestra línea editorial considera el Derecho a la Educación durante toda la vida como un sustento fundamental del desarrollo social; abogando desde sus páginas por pertinencia y cobertura de los servicios educativos y culturales para todos los sectores etarios.