La Identidad de Aprendiz de Estudiantes Universitarios en Privación de Libertad en Uruguay
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo realizamos una lectura de los resultados más relevantes del proyecto de investigación Trayectoria de estudiantes universitarios en privación de libertad, a la luz de las formulaciones teóricas y metodológicas alrededor del modelo de identidad de aprendiz socioconstructivista histórico cultural, así como de sus implicaciones para la práctica educativa. Los resultados, obtenidos a partir del análisis de las entrevistas individuales a estudiantes de la Udelar en privación de libertad, muestran la importancia de las tutorías entre pares, las salidas transitorias y los cambios de lenguaje en la afiliación universitaria, así como el rol que ocupan los docentes y las propias familias en la política de la Universidad de la República en cárceles, y su influencia sobre la identidad de aprendiz.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Álvarez De León, A. (2022). La construcción de la identidad de aprendiz y de entornos personales de aprendizaje de estudiantes de la universidad [Tesis de Doctorado Universidad de la República]. (Uruguay). https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/38140/1/Alvarez%2c%20Alicia.pdf
Bañuls, G. (2021). Los docentes ante procesos de transformación e innovación educativa. Un estudio sobre la Identidad de Aprendiz de docentes uruguayos de Educación Inicial y Primaria en el marco del Plan Ceibal [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Banuls_2021.pdf
Coll, C. y Falsafi, L. (25-26 de junio de 2008). La Identidad de Aprendiz. Una aproximación sociocultural al análisis de cómo los participantes en entornos virtuales de aprendizaje se reconocen a sí mismos como aprendices. Ponencia en el Seminario sobre Identidad, aprendizaje y enseñanza. Castelldefels, Barcelona.
Coll, C. y Falsafi, L. (2010). Learner identity. An educational and analytical tool. Revista de Educación 211(233).
Di Prospero, C. (2021). Se amplió mi mirada. Gestión de alternativas de estudiantes en contexto de encierro. Cuestiones Pedagógicas, 1(30), 2021, pp.142-153. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/165702/CONICET_Digital_Nro.9ac54cf3-2030-4188-9c64-bf8b3123f9fd_A.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Engel, A. y Coll, C. (2021). La Identidad de Aprendiz: el modelo de Coll y Falsafi. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 17(1), 1-12. http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/menu_articulos.asp
Falsafi, L. (2011). Learner Identity a sociocultural approach to how people recognize and construct themselves as learners [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Falsafi_Thesis.pdf
Falsafi, L. y Coll, C. (2015). Influencia educativa y actos de reconocimiento. La Identidad de Aprendiz, una herramienta para atribuir sentido al aprendizaje. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 11(2), 16-19. http://www.uam.es/otros/ptcedh/2015v11_pdf/v11n2sp.pdf
Foucault, M. (1979). La Arqueología del Saber. Siglo XXI.
Gómez, M. A. y Alzate, M. A. (2010). El oficio de estudiante universitario: Afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad. Revista Pedagogía y Saberes, (33).
Largo, M.; Saballa, D.; Castelar, J.; y Pereira, A. M. (2015). Procedimiento para la identificación y descripción de discursos sobre qué significa el aprendizaje y ser aprendiz en las construcciones discursivas de un foro de discusión en línea: un estudio piloto. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 11(2), 26-31. http://www.uam.es/otros/ptcedh/2015v11_pdf/v11n2sp.pdf
Saballa, D. (2019). Los actos y el sentido de reconocimiento en la construcción de la Identidad de Aprendiz [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis
Valdés, A. (2016). Experiencias clave en la construcción de la Identidad de Aprendiz [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/TesisAVBLasExperienciasClaveAprendizaje_16_10_15
Valdés, A., Coll, C. y Falsafi, L. (2016). Experiencias transformadoras que nos confieren identidad como aprendices: las experiencias clave de aprendizaje. Perfiles Educativos, (153), 168-184. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2016-153-168-184