Contenido principal del artículo

Publicado:
dic 30, 2019

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo caracterizar los procesos de expansión-consolidación de la urbanización popular ocurridos en la periferia Nororiente de Mazatlán, Estado de Sinaloa, México, durante el período 1970-2010, destacando que este tipo de investigaciones han sido poco abordadas para el caso de las ciudades turísticas intermedias. Dicha problemática, también manifestada en diversas ciudades de Latinoamérica desde mediados del siglo pasado, ha dado lugar a la configuración de diversos asentamientos auto-producidos por parte de grupos de bajos ingresos, principalmente, y cuyo origen y desarrollo se da generalmente bajo condiciones de irregularidad legal y urbanística. La estructura metodológica se conformó por 2 fases: en la primera fase se analizó el proceso de expansión de la periferia Nororiente de Mazatlán; en la segunda fase se compararon las características de la estructura urbana de 3 colonias populares de origen irregular correspondientes a distintas décadas de creación. La investigación concluye que en décadas recientes la ciudad y puerto de Mazatlán se ha caracterizado por una expansión periférica que involucra los procesos de urbanización popular, en donde los asentamientos resultantes con el paso del tiempo se han visto inmersos en procesos de consolidación urbana que impactan de manera significativa en su estructura urbana a partir de las transformaciones físicas del entorno construido.

Julio Ernesto Osuna Covarrubias
Mara Alejandra Cortés Lara
Biografía del autor/a

Julio Ernesto Osuna Covarrubias, Universidad Autónoma de Sinaloa

Maestro en Arquitectura y Urbanismo (2019) y Licenciado en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa (2016). Ponente en el XLI Encuentro RNIU (Red Nacional de Investigación Urbana) (2018). Participante en diversos veranos de investigación científica organizados por el Programa Delfín (2014) y la Academia Mexicana de Ciencias (2016) en las lineas de investigación de patrimonio cultural y planificación urbana regional sustentable.

Mara Alejandra Cortés Lara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara (2014), Maestra en Prácticas Humanitarias y Desarrollo por la Universidad de Oxford Brookes, en el Reino Unido (2005), arquitecta por la Universidad Veracruzana (2004). Profesora- investigadora del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO. Coordinadora de las colecciones editoriales Miradas Colectivas hacia la Sustentabilidad y Hábitat Sustentable Contemporáneo del ITESO.

Detalles del artículo