Contenido principal del artículo
Resumen
La llamada Realidad Virtual (R.V.), denominada también realidad aumentada (R.A.) o en tercera dimensión (3D), tiene varios años en desarrollo, pero es en estos últimos que ha tenido un repunte significativo, ya sea por los avances tecnológicos, por el software que actualmente permite manejar mayor cantidad de información en tiempo real, o por el interés de las nuevas empresas de software que han encontrado un importante nicho de mercado. Su aplicación en educación, sin embargo, no está todavía generalizada en México. El presente escrito refiere un proyecto con aplicación de realidad virtual inmersiva (RVI) para la enseñanza de geometría en el área de cuerpos con volumen, aplicado en secuencias didácticas para discentes de 4° año de nivel primaria en la ciudad de Chihuahua, con el fin de analizar su utilidad como herramienta de ayuda en el aula.
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.