Contenido principal del artículo
ago 29, 2014
Resumen
Tras el te?rmino de la dictadura en Chile, la ciudad de la transicio?n se encuentra con un territorio habitado por sujetos que deambulan como entes torturados, una tortura a nivel de los cuerpos, como tambie?n tortura de la construccio?n simbo?lica de la ciudad. Es asi? como se configura un territorio que viene a ser consecuencia de las poli?ticas de shock llevadas a la pra?ctica durante la dictadura. El presente arti?culo trabajara? el poemario Escrito en Braille de la poeta na?ufraga Alejandra del Ri?o, donde se observa una voz torturada que debe construir nuevos modos de percepcio?n a partir del tacto. De este modo, la voz, cuya mirada esta? velada, tendra? que descifrar las huellas impregnadas en la piel como la opcio?n de reconstruir una memoria que le permita conformar un imaginario nacional. Sin embargo, en la poesi?a de del Ri?o, se seguira? obedeciendo a las meca?nicas de tortura.
PALABRAS CLAVE: Alejandra del Ri?o – tortura - Escrito en Braille – transicio?n- poesi?a de los noventa
Abstract:
After the end of dictatorship in Chile, the city of transition grows into a territory inhabited by individuals who resemble tortured beings. Torture operates on the bodies, but also as a symbolic construction of the city. Therefore, a territory emerges a result of shock policies led by the dictatorial power. From this context, the article focuses on Alejandra del Ri?o's collection of poems Escrito en Braille, where a tortured voice is compelled to build new modes of perception from touch. In this way, the voice--whose gaze has been veiled--will decipher the traces imprinted onto the skin as a way to reconstruct a memory which shapes a national imaginary. However, in Del Ri?o's poetry the mechanics of torture evince a remarkable presence.
Descargas
Citas
Del Río Alejandra. Escrito en Braille. Santiago de Chile: Lom, 1999. Impreso.
Freud Sigmund. “Inhibición, síntoma y angustia”. Obras completas.V8. Madrid: Biblioteca
nueva, 1972-75. Impreso.
-----. Tótem y tabú. Buenos Aires: Americana, 1943. Impreso.
Guzmán Nancy. Romo. Confesiones de un torturador. Santiago de Chile: Planeta, 2000.
Impreso.
Jelin Elizabeth y Kaufman Susana (comp.). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos
Aires: Siglo XXI, 2006. Impreso.
Klein Naomi. La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona,
Buenos Aires, México: Paidós, 2007. Impreso.
Lechner Norbert y Güell Pedro. “Construcción social de las memorias en la transición
chilena”. En: Jelin Elizabeth y Kaufman Susana (comp.). Subjetividad y
figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006. Impreso.
Platón. La república. VIII. Barcelona: Vosgos, 1974. Impreso.
Sepúlveda Magda. “El territorio y el testigo en la poesía chilena de la Transición”. Revista
de estudios filológicos No 45, junio de 2010. pp. 79-92. Impreso.
Vidal Hernán. El movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Derechos humanos y la
producción de símbolos nacionales bajo el fascismo. Santiago de Chile: Mosquito editores, 2002. Impreso.