Contenido principal del artículo
Publicado:
ago 4, 2022
ago 4, 2022
Resumen
Este trabajo analiza el contexto mundial en que se desenvuelven las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), las posibilidades de su uso y aprovechamiento en Bolivia, y la experiencia de la educación intercultural y bilingüe propugnada por la reforma educativa de 1994. Pero también contrasta esa experiencia con la realidad de una sociedad que absolutiza como capital simbólico el idioma castellano y donde lo indígena se encuentra en condiciones de inferioridad, dado que el lenguaje es poder.
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.