Contenido principal del artículo
ago 4, 2022
Resumen
Toda realidad social, y las políticas y planificaciones educativas lo son; son construcciones históricas, contingentes y relacionales. Más allá de un mero contenido, el currículo y los planes de estudios son como todo campo social, un terreno de luchas en el que las tendencias se confrontan para imponer puntos de vista. De esta manera, estas construcciones son cristalizaciones de sentidos, formadoras de sujetos y de subjetividades, es decir de culturas interiorizadas, siendo un propagador de la cultura institucional que se reproduce.
Desde esta perspectiva, se vuelven esenciales los debates y los interrogantes sobre la fundamentación de la transmisión y la enseñanza de la historia de una experiencia límite. Este trabajo tiene por finalidad indagar las distintas significaciones acerca de las violaciones sistemáticas y masivas a los derechos humanos, ocurridas durante la última dictadura militar; que operaron en la construcción de los planes de estudio, currículos y contenidos mínimos dispuestos para la enseñanza media en el transcurso del periodo democrático.