Contenido principal del artículo
Publicado:
dic 30, 2015
dic 30, 2015
Resumen
La revista El ojo mocho (1991-2008) nucleó a un colectivo de docentes y graduados recientes de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales de esa universidad. En un contexto atravesado por un clima de época definido por el triunfalismo capitalista a escala global y el avance de las reformas neoliberales en el marco local, el surgimiento de la revista encarnó una apuesta por revitalizar la crítica cultural, implicó un gesto de reivindicación de las tradiciones críticas de la cultura argentina como forma de encontrar vías posibles para interpretar el nuevo escenario histórico y dio origen a un espacio de resistencia ante las transformaciones que se imponían en el campo cultural en su conjunto y, en particular, en el mundo académico. El artículo se propone describir las principales operaciones discursivas y posicionamientos que durante la primera etapa de la revista guiaron ese proyecto y esos propósitos, identificables en los núcleos temáticos e ideológicos priorizados, las lecturas respecto de ciertas tradiciones político-culturales y los modelos de intelectual valorados.
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.