Contenido principal del artículo
Publicado:
dic 2, 2013
dic 2, 2013
Resumen
Valorar la concepción teórica del poder popular como expresión genuina de las organizaciones sociales en Venezuela, permite ahondar la práctica cotidiana de la sociedad según las diversas manifestaciones de orden jurídico, social, cultural, espiritual e ideológico como respuestas ante las situaciones emergentes que se afloran en los espacios político y económico. Al inicio del siglo XXI, Venezuela experimenta una estructura política radicalizada en los discursos de izquierda latinoamericana representando un sentimiento revolucionario con intenciones de desfragmentar la lógica tradicional del Estado Burgués, condicionando un Estado democrático, participativo y protagónico, cuya soberanía reside en el pueblo, y lo que llamaría prontamente, poder popular. Sin embargo, ante las acciones parcializadas en el discurso político e ideológico, se ha descuidado la importancia de la producción económica nacional como principio de independencia de un país, limitando el ejercicio concreto del poder popular. Esta investigación es construida sobre la base metodológica cuali-cuantitativa por su naturaleza social y expresión cultural de la comunidad Casanova Norte del Municipio Heres, Estado Bolívar, cuyo contraste teórico despertó el interés por reconocer la concepción científica del poder ante la expresión de lo popular, sus vivencias, sus relaciones familiares, sociales e institucionales. Es importante reconocer que el Estado venezolano ha hecho grandes esfuerzos en el plano legal para facilitar la participación ciudadana, pero todavía existen sesgos en su ejecución tanto el seguimiento instrumental de los proyectos locales como en la preparación de los líderes comunitarios para enfrentar los retos comunitarios.
Palabras Claves • Transformación social / Poder popular / Ideología / Cultura y Estado.
El/la- los/las autor/a(es) (as) deberán expresar su aprobación y aceptación para que dicho trabajo quede publicado bajo los términos de la licencia Creative Commons, por lo que quedan liberados los derechos para copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en dicho artículo, pero sólo para propósitos académicos y no comerciales.